En nuestros proyectos de Identidad de marca trabajamos con versiones de logo. ¿Es necesario que todo logotipo cuente con ellas?, cuando utilizo cada versión? Estas son algunas preguntas que te estarás haciendo. Aquí te lo explicamos
Todo logotipo debe contar con diferentes versiones, estas son alternativas que se utilizan para darle versatiliadad a tu logotipo, ya sea de forma digital o impresa.
1. Versión Oficial
Es la versión de uso principal. Lo recomendable es utilzarla sobre en fondo color blanco.
2.Versión Light
Es la versión en color blanco. Lo recomendable es utilzarla para fondos oscuros, claros (dependiendo del contratste) y patrones.
3.Versión Dark
Es la versión en color oscuro. Lo recomendable es utilzarla para fondos claros.
Conclusión
El objetivo de contar con diferentes versiones de logotipo es que todas las veriones se luzcan y destaquen de igual manera en los diferentes soportes en donde lo vayas a emplear.
Se suele creer que una “marca” y un “logo” son lo mismo.Si bien están relacionados entre sí, son dos conceptos completamente diferentes. Aquí te lo explicamos
¿Qué es una marca?
Una marca es la
combinación de elementos tangibles e intangibles; que sería: nombre comunicación, paleta decolores, voz, marketing, promociones, etc.
¿Qué es un logo?
Un logotipo es un
símbolo gráfico que identifica a tu negocio, producto o servicio. Es como que el logo fuera el rostro de tu marca
Conclusión
El logo no es el único elemento gráfico que representa a tu marca. La paleta de colores, tipografia, banco de imágenes, texturas, etc, forma parte de tu marca.
El uso coherente de todos los elementos es lo que hace que una marca pueda llegar a ser tan imponente, reconocida y amada en el mundo.
El logo es una de las partes más importantes de cualquier identidad de marca, por eso existen algunos principios que tiene un buen logo. Aunque es importante recordar que no siempre se tienen que cumplir al pie de la letra con todos ellos, sino que debes de considerar las condiciones de cada situación y de cada empresa.
1.Simplicidad
Un buen logotipo debe de ser sencillo y no contener elementos decorativos de más. Se trata de un identificador gráfico, no se trata de una imagen o ilustración que deba describir cada aspecto de tu negocio. A la hora de diseñar un logo, menos es más.
2.Originalidad
Debe ser original, fácilmente recordable e identificable. Con esto queremos decir que debe tratar de ser diferente frente a la competencia.
3.Reprensatividad
Un buen logo debe captar la esencia de la marca y reforzar su mensaje. Debe sintetizar todo lo posible la esencia y la personalidad de una marca. Debe ser fiel a la personalidad y la identidad que la marca representa.
4.Escalabilidad
Debe ser reproducible a cualquier tamaño y adaptable a varios formatos, esto quiere decir que debe ser reproducible a varios tamaños sin perder la legibilidad.
5. Pregnancia
Es la capacidad de una forma visual de captar la atención y ser recordada por la gente. Un buen logo debe ser memorable, debe dejar una marca en la memoria de quien lo vea.
6. Durabilidad
La capacidad de tu logo de ser perdurable en el tiempo, pese a las tendencias.
7. Relevancia
El diseño de tu logo debe ser atractivo para tu público objetivo. Por eso es importante que conozcas bien a quién se dirige la empresa y tengas correctamente definido el perfil de la audiencia.
Recuerda:No es una regla que tu logo tenga que tener cada una de estas características, pero considera algunas y tomar como referencia que marcas mundialmente reconocidas las han aplicado.
Fuente: www. imborrable.com
Los generadores de logotipo son una alternativa rápida, fácil y gratuita para crear un logotipo. Sin embargo no tan recomendable porque no te dará como resultado un logotipo original, además de otra razones que te explicamos a continuación.
1. Opciones limitadas
Cuando estas herramientas se utilizan para crear un logotipo, ofrecen múltiples herramientas, pero todavía son limitadas y necesitas pagar por estas opciones de edición.
2. Puede ser copiado
Es casi seguro que otras personas usen el mismo diseño de logotipo. Esto va ser perjudicial para tu negocio, ya que esto puede generar confusión en el cliente y a la larga no identificar tu logotipo con el rubro al que pertenece.

3. Sin archivos vectoriales
Los generadores de logotipos no te darán muchas opciones de formato o tamaños de tu logo, lo cual será un problema a la hora de exportar porque no te permitirá redimencionar tu logo a la medida que desees o adaptarlo para diferente soportes .
4. Legalidad
No puede ser una marca registrada porque los elementos usados en el logotipo no te pertenece exclusivamente a ti, son de uso libre. Así que si quieres que tu negocio sea formal la mejor opción no es esta.
Así como hemos mencionado algunas desventajas somos consciente que todos los generadores de logotipo son herramientas utiles.
Quizás recién estas empezando tu negocio y no estás seguro de contratar a un diseñador. Procura siempre proyectarte a futuro e invierte en un profesional que te guíe y saque el mejor potencial a tu marca.
Si necesitas de nuestro apoyo no dudes en Contáctanos, nos gustaría mucho escuchar tu idea