En este caso, te recomiendo instalar uno de los siguientes:
Ya dispones de una instalación de WordPress con una configuración básica pensada para el SEO y además has instalado uno de los plugins anteriores para tener mayor control sobre cada página. Y ahora, ¿qué?
Según tu nivel de conocimientos y/o recursos, puedes acudir a una empresa profesional que se encargue del desarrollo de tu sitio web basado en WordPress o decantarse por instalar algún tema de los miles que existen en internet.
Con todo lo hecho hasta ahora, has logrado disponer de las herramientas necesarias para que puedas mejorar el SEO del sitio web. Ahora es cuando empieza el trabajo duro, porque va a depender de tu buen hacer con los contenidos el lograr mejor posicionamiento.
Este paso es el primero que debes tener en cuenta en tu estrategia SEO. Analiza con qué palabras clave los usuarios van a buscarte, si tienen tráfico, piensa también en posibles sinónimos.
Escribe títulos atractivos, que atraigan al lector
Pero no permitas que la obsesión por un buen título te lleve a escribir algo que nada tiene que ver con el contenido del artículo. Aprovecha también para incorporar la palabra clave principal.
En muchos temas el texto del título se utilizará como texto del meta title. Gracias a plugins como WordPress SEO y All in one SEO Pack, que comentamos anteriormente, podremos editar el title y optimizarlo para buscadores y diferenciarlo del título, más pensado en llamar la atención de la audiencia.
Gracias a la manera en la que dejaste configurado tu WordPress, las URLs van a contener exactamente el título que asignes a la página o entrada en cuestión. Sin embargo, tienes la posibilidad de editarlas y eliminar algunas palabras que no aporten nada como "el", "de", "en".
Redacta contenido original, propio, que aporte algo distinto para así poder diferenciarte de lo ya existente; y que sea de calidad, que pueda resultar interesante y de utilidad para tu audiencia.
El usuario de internet no lee de la forma normal tradicional, como puede hacer con un libro, sino que escanea el contenido que hay en pantalla. Por eso es recomendable estructurar bien el contenido, con párrafos cortos y dividir el contenido mediante el uso de encabezados h2, h3, etc, siguiendo una estructura jerárquica. Además, los encabezados otorgan relevancia al texto que contienen, ya que los motores de búsqueda usan estas etiquetas para extraer información relevante del contenido.
A la hora de crear categorías y etiquetas es aconsejable que las pienses con calma para evitar duplicidades y sacar el máximo partido a las palabras clave. Aprovecha el campo Descripción para aportar algo más de información al usuario acerca de lo que se va encontrar bajo esa categoría.
Las imágenes también pueden generar mucho tráfico hacia tu sitio web desde los buscadores, además de hacer más llamativo y atractivo el contenido de tu página o entrada. Por todo ello no es sólo recomendable su uso sino también su correcto etiquetado y edición. Cada vez que subas un nuevo archivo multimedia, deberías rellenar los siguientes campos:
Es fundamental también que optimices el peso de las imágenes antes de subirlas a tu sitio web. Existen algunos plugins, como WP Smush.it o EWWW Image Optimizer , que te permiten realizar esta optimización durante el proceso de subida de archivos, aunque mi recomendación es que utilices alguna herramienta de edición enfocada a tal fin (como por ejemplo RIOT) y liberes de sobrecarga de procesos a WordPress.
Y no te olvides de nombrar convenientemente a tu archivo de imagen. Intenta ser conciso y descriptivo, porque este nombre ayuda a explicar el contenido de la propia imagen. Incluye también alguna palabra clave y separa las palabras con guiones. Te recomiendo que nombres tus archivos antes de subirlos a tu sitio web y así evitar nombres del tipo: ''foto.jpg" o "23613DP.jpg". En el caso de que hayas subido ya una imagen mal nombrada, podemos hacer uso de plugins como Media File Renamer para renombrarla adecuadamente.
Porque generan una muy mala experiencia de usuario y además van a constituir un indicativo para los buscadores de la calidad de tu sitio web. Para poder revisar los enlaces y evitar problemas, dispones de un plugin muy útil para estos menesteres: Broken Link Checker. Si no quieres instalar demasiados plugins, puedes encontrar una buena alternativa en la herramienta Screaming Frog.
Inicie sesión o regístrese para escribir un comentario
Somos una empresa 100% remota trabajado desde distintas partes del mundo para un mejor Perú.